![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQaCIq1i_wIxL66uxM0zLSazX3lCzUOH8Qe8nZWnjHzhgYUnRb_U3Olie03Ct7O1fZ0ubSbQi6A7UUNQkLNxulRn_Lc9MFqQqvpRYJiWCLaGEoB6XXvBGc3aWI9DZpwgupT54_Muts5KA/s320/images%5B2%5D.jpg)
Realizamos la encuesta a: E (niña de 9 años) y D (maestra jardinera de 36 años).
Preguntas y respuestas:
Preguntas y respuestas:
1) ¿Qué pensás sobre los juguetes sexistas?
E: .- Cada juguete nos identifica, pero no tenemos que pensar mal si elegimos el juguete del sexo contrario.
D: .- Cada juguete los identifica pero es bueno que intercambien juguetes y experiencias.
2) ¿Estas de acuerdo que haya juguetes sólo para nenas y otros para nenes?
E: .- No , porque me gustan cambiar mis juguetes por otros.
D: .-No, todo niño/a tienen derecho a experimentar cosas nuevas y distintas, sin que nadie se oponga.
3) ¿Sería mejor que puedan compartir sus juguetes?
E: .- Si , porque nos daría el mismo derecho a cada uno sin discriminación.
D: .- Sí, eso los hace crecer y ser mejores personas.
4) ¿Puede que en el futuro, influyan los juguetes o los juegos en sus vidas diarias?
E: .- Sí, porque tomamos el ejemplo siguiendo los pasos como si fuera un juego.
D: .- Sí, como los juguetes violentos, de construcción, de cocina, de limpieza y de belleza.
5) ¿Los hombres y las mujeres no deberían tener las mismas oportunidades?
E: .- Sí, todos podemos hacer todo.
D: .- Sí todos tenemos los mismos derechos y cada uno debe hacer lo que quiera.
Karen Fabio y Maira Jerez. 3ero. “A”,
No hay comentarios:
Publicar un comentario