![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzSIRMM9HegOyy58A8PArPvF7vasz29gRROslPSbM0cD98D4tQ4IHlIn2dVc0TPLMMvs5cqrPgBUOlVnRYGgQmDcYI1ehE561B6o7HExpFsIIjxvaSnNL_32CCKUvM9sCdHS0Vx_q6-s8/s400/vigorexia.jpg)
Una persona que se ve siempre con falta de tonicidad y musculatura, lo cual la lleva a realizar ejercicio físico de manera obsesiva-compulsiva y pesas cada día de manera continuada, padece de vigorexia, en la mayoría de los casos su cuerpo se desproporciona, adquiriendo una masa muscular poco acorde con su talla y contextura física
Los trastornos son:
- Obsesión por un cuerpo musculoso, pero al extremo, ya que aunque ya lo haya conseguido, su visión esta tan distorsionada, que frente al espejo sigue viéndose débil.
- Distorsión de la imagen corporal
- Baja autoestima
- Entrenamiento con dedicación compulsiva y casi exclusiva, dejando de lado otros asuntos y eventos de orden social, laboral y cultural.
- Adicción a la balanza
- Tendencia a la automedicación
- Dieta muy alta en proteínas, en la mayoría de los casos la dieta va complementada con productos anabólicos y esteroides.
Ante estos trastornos, la prevención es la mejor solución. La anorexia, bulimia y vigorexia son trastornos de alimentación de origen psicológico que están todos íntimamente relacionados entre sí: La obsesión por una aceptación del entorno social y por una imagen corporal perfecta
Es muy importante saber diferenciar vigorexia con la práctica habitual de cualquier deporte, ya que el nos beneficia mucho física y mentalmente y , aportando innumerables ventajas a nuestra salud y calidad de vida.
Antonella Paniagua
3 “c”
No hay comentarios:
Publicar un comentario